
Lo primero que queremos aclarar es que la ley
no ha cambiado respecto a este tema como la gente piensa, sino
que lo que ocurre es que con el cambio de la misma, las ITV´s
han empezado a tomarse más en serio algunos temas, cosa que no
hacían hasta ahora, aprovechando el cambio de la ley.
Como sabreis, si antes te pasaban en la ITV tener el
coche bajado hasta 3 ó 4 cm; ahora si te pasas de 1 cm ya te
echan para atrás. Incluso en muchas ITV´s han puesto carteles
avisando de que hay que legalizar los cambios de suspensión.
Nosotros homologamos sin desplazar el vehículo
bajar la altura del coche hasta -50mm
A partir de esos 50mm también se podría homologar pero
como siempre podría ser necesario llevar el coche a una pista
de pruebas.
Por fin, lo más importante que debes de saber
de cara a que te podamos homologar tu suspensión, son los
datos que debes de conocer de la misma:
* Diámetro medio de los muelles (D)
* Diámetro del hilo de los muelles (d)
* Longitud total (L)
* Número de espiras activas (Na)
Estos datos tanto para un muelle del tren delantero
como para uno del tren trasero. Si tu coche lleva barra de torsión
detrás, evidentemente sólo harán falta los datos
de los muelles delanteros.
Estos datos los puedes conseguir de dos formas, o bien
tienes un certificado de los muelles (TUV o similar)
donde aparezcan estos datos. Con lo que si nos lo envias no tienes más
problemas; o sino tendrás que sacar un muelle delantero y
otro trasero y medirlos directamente.
Para que os queden claros los datos que se deben de
medir fijaros en la figura siguiente:

Como se puede ver: D = D(exterior) - d
Otro dato que merece un comentario especial es el número
de espiras activas (Na), que en general para muelles
de automovil suele ser el número de espiras total - 2
Como puede verse el la figura, se puede dar uno de
los casos siguientes:
Según el tipo de los extremos un muelle puede
ser:
1) Simple -> Nt = Na
2) Plano rectificado -> Nt = Na + 1
3) Escuadrado -> Nt = Na +2
4) Escuadrado rectificado -> Nt = Na + 2
Donde Nt es el número total
de espiras, y Na el número de espiras
activas, dato necesario tal y como se ha comentado. Este valor de
Na no tiene por que ser un número entero.
Tal como se ha comentado lo habitual en los muelles
de suspensión es que sean del tipo 3, de
modo que:
Na = Nt - 2
En cuanto a los amortiguadores, también
es necesario que conozcas la referencia, pero esta
habitualmente está grabada sobre ellos, de modo que se puede
ver sin soltarlos del vehículo.
Si a pesar de todo te ha quedado alguna duda sobre
este tema, puedes preguntar en el foro aqui.